Inolvidable Edición de Nuestra Fiesta del Citrus 2024.
Malabrigo, una vez más, se convirtió en el epicentro de toda la región en una fiesta que no deja de crecer y sorprender.
Estaba todo pautado para que sea un fin de semana sin igual, y la edición 33 de la Fiesta Provincial del Citrus no defraudó, al contrario, subió la apuesta.
Todo empezó el viernes, con una nueva propuesta: la expo abría más temprano y el acto inaugural se realizaba a las 19 horas. Después, ¡a bailar! Por primera vez, se implementó un baile con bandas de Malabrigo que hacen bailar a toda la región, con entrada libre y gratuita. La Plaza San Martín y el escenario mayor de la fiesta se convirtieron en un gran baile para toda la familia.
Comenzamos con «Los Promeseros del Ritmo», una orquesta conocida con muchísimos seguidores que se dieron cita para no perderse ni un segundo de cada uno de sus temas. Luego, «Marito Ramírez y La Nueva Yunta», un infalible conjunto chamamecero, animó la noche. La multitud crecía y nadie dejaba de bailar, visitar los stands artesanales y comerciales, o disfrutar de la amplia propuesta gastronómica. Cerró la noche bailable «La Nueva Polvareda», con gran oficio y una excelente elección de ritmos y canciones, que lucieron en el escenario y en la pista. La multitud no se quería ir a casa dado que el clima era excelente, pero el sábado el evento seguía y había que recuperar fuerzas.
fbt
Sábado Lleno de Cumbia
El sábado arrancó temprano a las 9:30 horas con «Pincelarte Malabrigo», un concurso de dibujo y pintura rápida.
A las 16:30 horas en el escenario mayor, el local «Nilo Melbin» volvió a emocionarnos con canciones de arraigo cultural, local y regional.
Siguió el Taller Municipal de Danzas Folclóricas a cargo de Yamila Márquez. Más tarde, el ritmo no cesó y disfrutamos de Swing Jazz a cargo de Andrea Catarozzi y sus alumnas. Cerca de las 18 horas, fue el turno del Taller Municipal de Danzas Contemporáneas a cargo de Aldana Zorzon. Luego, la Academia de Baile Aythana, a cargo de Leila Alesso, rompió el récord de bailarines en el escenario, con más de 100 mostrando su destreza frente a Malabrigo y la región.
Cerca de las 19, las luces se posaron en una nueva banda local de rock nacional que, con un ajustado repertorio y excelente interpretación, sumó más gente cerca del escenario. Los aplausos se transformaron en ovación, una verdadera revelación de la fiesta.
Luego, llenó de belleza y talento el escenario del Citrus, Azul Saita, una joven santafesina de la localidad de Zavalla que viene ganándose un lugar importante en el mundo de la canción y supo cautivar a todos con su talento y simpatía.
Así comenzaba la noche del sábado a pura cumbia santafesina. Siguió con alguien ya consagrado por todo el público: Marcos Castelló y Grupo Kaniche. Con oficio, simpatía, carisma y un gran repertorio, Marcos brilló en Malabrigo y dejó a todos con las manos rojas de tanto aplaudirlo. Párrafo aparte para el oficio de esta banda que, ante un corte de energía eléctrica que llegaba desde Reconquista, supo sortear el inconveniente y seguir con gran carisma el espectáculo mientras la organización conectaba al grupo electrógeno para que todo siguiera.
Y ahí no quedaría la noche, pues faltaba el broche de oro: la cumbia tradicional santafesina con Los Lirios de Santa Fe. Tito Pennesi y Panchito López, los tradicionales líderes de la banda, pusieron a todos a bailar y disfrutar de otro show increíble. La gente quería más y se quedó disfrutando del paseo gastronómico, los DJs y las propuestas de expositores hasta altas horas de la madrugada.
Domingo: Todavía Falta lo Mejor
Un chaparrón a la madrugada pretendió empañar la fiesta, pero la rápida acción de todos los involucrados en la organización dejó el predio listo para que todo siguiera. Se postergó la apertura de la muestra para las 12 del mediodía y todo siguió. Pero otra vez, el clima quería complicar las cosas. En horas de la siesta, llovizna y lluvia. Se debatía si se debía reprogramar el día o seguir, y se decidió seguir. El clima fue cediendo y cesando las precipitaciones. Una hora más tarde de lo pautado, a las 17 horas, Daniela Massaro sacó en el escenario mayor todo su talento chamamecero con su banda y bailarines, haciendo que la gente se acercara con sus sillones y empezara a tomar posición frente al escenario.
Luego llegó el turno de «El Mundo», desde Chajarí, Entre Ríos, con una excelente propuesta de covers de rock nacional. Cerca de las 19 horas, la Agrupación Tradicionalista «El Relincho» volvió a sorprendernos con una puesta en escena increíble. Los aplausos se encendían cada vez más y el predio volvía a colmarse a pesar de una tenue llovizna.
Las primeras sombras de la noche empezaban a cubrir Malabrigo y el folclore se hacía presente con «La Huella Chaqueña», un gran show con dosis de folclore tradicional. Marcelo González, voz principal del grupo, dijo al bajar del escenario: «Confiaron en nosotros y creyeron en que La Huella iba a dar el show que después se vio en el escenario, donde la gente nos recibió muy bien desde el primer momento, en el cual plasmamos y mostramos todo nuestro repertorio cultural y musical en cuanto a las chacareras, zamba y chamamé, que es lo que venimos haciendo desde hace más de 10 años».
Llegó el momento del acto oficial con la presencia del Gobernador de la Provincia Maximiliano Pullaro y distintas autoridades provinciales, diputados y senadores. Un acto que para beneplácito del público fue breve, solo hicieron uso de la palabra el Intendente Roberto Sponton y el Gobernador, quien hizo entrega de 54 millones de pesos para la terminación de los cuatro boulevares de la ciudad, obra esperada desde hace años por toda la comunidad.
Luego, todos recorrieron la muestra, y mientras el escenario se preparaba para recibir a un grande de la canción latina: Paz Martínez. Con más de 500 canciones compuestas y grandes éxitos interpretados por su voz y por grandes artistas nacionales e internacionales, este gran intérprete, con su banda, cautivó a todos con un repertorio impecable y gran oficio. Más de una hora de show dejó el escenario preparado para el plato fuerte del domingo: Rodrigo Tapari.
Viviendo un gran momento, con gran éxito, con nuevas canciones y con grandes hits ya consagrados a lo largo de su carrera solista o con el grupo Ráfaga, Tapari cautivó desde el primer segundo a toda la audiencia que no paró de cantar y aplaudir. Cantó, bailó e hizo participar al público y también al mismísimo Intendente y su esposa. Un gran show donde demostró por qué es uno de los grandes referentes de la canción en Argentina y Latinoamérica. Talento, carisma, grandes canciones y un gran mensaje que quedó en los corazones de todos los presentes.
Así pasó una edición más de la Fiesta Provincial del Citrus. Aunque en la memoria no será «una más», quedará guardada como un gran recuerdo dentro del álbum de eventos destacados de la provincia. Una fiesta que se destaca y crece año tras año.