ALEJANDRO FABBRO DE MALABRIGO , UNO DE LOS IDEOLOGOS DE LA MINIDESMOTADORA DEL INTA.
Desmotado a pequeña escala: Innovadora mini desmotadora para productores locales
Un equipo de especialistas ha desarrollado y probado un prototipo de “mini desmotadora”, diseñado para pequeñas producciones algodoneras, en colaboración con la Red Argentina de Mujeres Algodoneras (RAMA). Este avance promete mejorar la eficiencia y calidad del desmotado en zonas productoras de algodón como Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco, donde los pequeños productores enfrentan la falta de maquinaria adecuada.
Doriana Feuillade, especialista del INTA Reconquista, explicó que el equipo trabajó en un diseño que facilita el traslado de la máquina a diferentes puntos de producción. “El objetivo es agilizar el proceso de desmotado en los lugares donde se cultiva, lo que mejora la eficiencia del trabajo y las condiciones laborales de los productores”, destacó. La desmotadora permite incrementar hasta diez veces la productividad en comparación con el proceso manual, que solía requerir una hora para desmotar solo 100 gramos de fibra.
La nueva tecnología, probada en condiciones de producción real, ha demostrado su efectividad tanto en velocidad como en la calidad del algodón procesado. Antonela Cereijo, investigadora de la Estación Experimental, confirmó que no hubo diferencias significativas en la calidad de la fibra obtenida entre el desmotado manual y el mecánico, asegurando que el prototipo cumple con los estándares necesarios.
El diseño fue liderado por Alejandro Fabbro, integrante del equipo de mecanización agropecuaria del INTA, quien destacó que la seguridad y el transporte fueron prioridades clave. “Nos enfocamos en crear una máquina compacta, segura y adecuada para entornos no industriales”, afirmó Fabbro. Utilizando tecnología avanzada de diseño asistido por computadora (CAD), el equipo creó modelos tridimensionales antes de la fabricación, lo que permitió optimizar el desarrollo y montaje de la máquina.
El prototipo fue construido en el taller del INTA Reconquista y ha sido sometido a diversas pruebas, demostrando su capacidad para procesar 54 kilos de algodón en poco más de una hora, sin necesidad de paradas para mantenimiento. Esta mini desmotadora no solo mejora el proceso de desmote, sino que también busca fortalecer las economías locales al ofrecer una solución adaptada a los agricultores y artesanos de la Red RAMA.
Esta innovación representa un avance significativo para los pequeños productores algodoneros, brindándoles una herramienta eficiente que mejora tanto su productividad como su calidad de vida.